Muchos
han referido a la seguridad o verificación biométrica como una alternativa para
evitar los robos de identidad y los secuestros de cuentas bancarias que hoy en
día son más frecuentes en el mundo. Es por ello que las organizaciones están
implementando enfoques sistemáticos de seguridad integrados en los teléfonos
inteligentes que ya cuentan con sensores de huella digital y dispositivos de
registro biométrico que incluye cámaras y firma digital.
Esta
tecnología está siendo aprovechada por las principales marcas de tarjeta de
crédito, que a través del nuevo protocolo 3-D Secure 2.0, se accederá a la
verificación biométrica para que los usuarios finales puedan pagar sus compras
on-line autenticándolas a través del uso de huella digital, voz o
reconocimiento facial.
“Hoy
contamos con una verificación o autenticación dinámica que permite enviar SMS
con un token a un celular y, en otros casos, contemplamos el uso de la clave
secreta que más que simplificar el modo de pago del usuario, el no recordarla
motiva el constante abandono de la compra”, señala Luis Gamarra Roig, CEO de
Alignet. “Son los emisores, comercios y consumidores quienes quieren una
alternativa más simple que las contraseñas y, ante esta demanda, la nueva
versión del Protocolo 3D Secure 2.0 permitirá una autenticación sin fricciones
accediendo a nuevos canales y dispositivos de autenticación como los pagos
digitales, la billetera electrónica, móvil Banking, call center, entre otros”, añadió.
Los
organismos reguladores de todo el mundo como EMV (acrónimo de Europay
MasterCard Visa, las tres asociaciones de tarjetas que inicialmente colaboraron
en el desarrollo de este ente regulador), están promoviendo una fuerte
autenticación, por tanto, es necesario crear nuevos motores de reglas y
patrones de comportamiento de los usuarios, lo que permitirá eliminar el hecho
de pedirles una contraseña. Ahora se les podrá identificar mediante la
información que se tiene de sus equipos, ubicación y vectores de comportamiento
sumado a un motor de reglas antifraude. “así se simplificará la autenticación,
de acuerdo al monto de la compra, horarios, cantidades, etc. “, refiere Gamarra
Roig.
Con
esta solución, el e-Commerce busca su propia transformación generando nuevas
alternativas de pago digital que beneficiará, no solo a los usuarios finales,
sino a los bancos emisores y a las tiendas virtuales haciéndoles crecer el
número de transacciones y dar una mayor rotación al uso de la tarjeta de
crédito y débito.
Otras noticias de Alignet: Ver más