
Realizar
las compras del mercado desde la comodidad de tu casa, pagar los servicios
desde tu celular o comprar las entradas del cine mientras estás camino a casa,
tienen una característica en común, ahorrar el activo que hoy en día escasea y
es valorado cada vez más: el tiempo. Básicamente,
se trata de simplificarle la vida al usuario. La accesibilidad que generó la
globalización, logró que los consumidores se acostumbren poco a poco a tener
todo, literalmente, al alcance de su mano, pero, en el momento que hablamos de
simplificación al usuario, tenemos que entender que la seguridad es en lo que
menos se piensa, ambos conceptos nacen en mundos opuestos con creencias
extrapoladas y este es el principal problema que tenemos que empezar a
solucionar.
La
seguridad en el mundo virtual está concebida bajo el concepto “quien desee
usarla debe aprender a hacerlo” quiere decir, debes tener conocimientos al
respecto y sobre todo no viene por defecto, tienes que buscarla y tocar
puertas, se dejó toda la responsabilidad en el usuario.
Para
entender este concepto trasladémonos al mundo físico e imaginemos que cada vez
que vayas a comprar a una tienda te digan, deje sus productos aquí, vaya a la
calle, pague a unos señores y luego viene para llevarse sus productos. Si
quieres identificar a estos señores o evitar que alguien pase corriendo y te
quite el dinero, tienes que tener ciertos conocimientos técnicos o aprender a
crear una llave, fabríquela antes de venir y muéstrela.
Entonces
tienes dos caminos: pagar en la calle, aunque has escuchado que algunos
sufrieron robos y a otros no, aun así, te sale más sencillo que aprender a
fabricar tus llaves, usarlas siempre y no perderlas u olvidarlas en tu casa al
momento de salir. O el segundo camino, que es no comprar, dejar tus cosas en la
tienda y ya no regresar jamás.
En
esta realidad, la empresa Alignet siempre ha venido trabajando, asegurando las
transacciones en el mundo virtual y buscando eliminar la barrera entre la
seguridad y la practicidad. Hoy tenemos la autenticación dinámica que permite
enviar SMS con un token a tu celular y así autenticamos las transacciones
simplificando el uso de esto al usuario.
Pero
esto no es todo, actualmente estamos implementando una identificación a través
de motores de reglas y patrones de comportamiento de los usuarios, lo que
permitirá eliminar el hecho de pedirle una contraseña a los usuarios, pues
podemos identificarlos mediante la información que se tiene de sus equipos,
ubicación y vectores de comportamiento sumado a un motor de reglas antifraude.
Así se simplificará la autenticación, de acuerdo al monto de la compra,
horarios, cantidades, etc. Y para transacciones de montos más elevados o de
mayor criticidad, autenticaremos con el uso de huella digital, voz o reconocimiento
facial.
Todo
esto respaldado por el protocolo de autenticación 3-D Secure que en su nueva
versión aplica todos estos conceptos y entrega el estándar de seguridad y la guía
de mejores prácticas a las que siempre nos hemos alineado, equilibrando la
seguridad y la simplicidad de su uso.
La
delgada línea entre la seguridad y la viabilidad es muy compleja, no solo para
los medios de pago, sino también, en todo el mundo virtual. Revisemos solo una
problemática actual: para conectarse a un punto wifi, si quieres que sea seguro,
como mínimo debes establecer una conexión cifrada mediante VPN entre tu
dispositivo y el punto de acceso, estoy segura que más de la mitad de usuarios
de internet no entienden lo que es VPN o conexión cifrada y les suena a algo complejo,
entonces ¿Por qué, los que nos dedicamos a asegurar no cambiamos el chip? y
desarrollamos un método de conexión que incluya la seguridad sin esfuerzo del
usuario.
Es
complicado interiorizar este tipo de conceptos, pero es una buena manera de
ganar las batallas, hacer las armas menos pesadas y al alcance de todos, pues
todo este tiempo hemos enfocado los esfuerzos en hacer armas, pero a veces muy
grandes, pesadas, costosas o difíciles de usar.
En
esta labor se encuentra el mundo de la seguridad hoy en día, ya no es como
antes cuando las soluciones estaban enfocadas a un grupo reducido de
especialistas. El usuario, siempre querrá hacerlo todo, fácil, rápido y seguro
y este grupo reducido de especialistas deberá hackear sus propias soluciones de
seguridad y hacerles frente a los avances de los atacantes y a las necesidades
de los usuarios.
Otras noticias de Alignet: Ver más